top of page

Datos científicos fundamentados y sólidos ayudan a informar a los tomadores de decisiones sobre cómo gestionar adecuadamente el acuífero de esta región. A lo largo de los años, hemos trabajado arduamente para establecer relaciones con la comunidad científica para que podamos prestar nuestra experiencia, ayudando a contribuir a llevar a cabo sus estudios. Geología, biología, botánica, antropología, arqueología, hidrología, fotogrametría aérea, fotogrametría subacuática, teledetección, climatología y SIG son solo algunas de las disciplinas científicas con las que hemos trabajado.

foto: Alison Perkins (Sistema Sacactun, Cenote Concha)

CIENCIA

Hemos colaborado con: 

 

Amigos de Sian Ka’an

Alltournative SA de CV

Boxfish Research

 

The Sian Ka’an Biosphere Reserve

La Comision Nacional de Areas Naturales Protegidas

La Subdireccion de Arqueologia Subacuatica del Instituto Nacional de Antropolologia e Historia

 

CICY-CEA

 

The Costa Escondida Project

The Hoyo Negro Project, Cultural Heritage Engineering Initiative

 

Global Underwater Explorers

The Geologic Survey of Austria

Grupo Ha A.C.

 

The University of New England (New South Wales)

McMaster University

The University of California Riverside

The University of California San Diego

The University of New Hampshire

The Technical University of Denmark

Texas State University (The Meadows Center for Water and the Environment)

 

Ejido Tulum

Ejido Jose Maria Pino Suarez

Ejido Pac Chen

Ejido Tres Reyes.

 

Estamos particularmente agradecidos por nuestra colaboración con los buzos voluntarios del Mexico Cave Exploration Project (MCEP)  que han contribuido enormemente a nuestros esfuerzos durante muchos años.

bottom of page